






Sobre nosotros
El Nodo en NyN es una unidad territorial de Vigilancia e Inteligencia Estratégica especializada en temas vinculados a la Nanociencia y Nanotecnología.
Constituido como un espacio que se consolide en el desarrollo del proceso de Vigilancia e Inteligencia Estrategia (VeIE) destinado a la obtención y análisis sistemático de información de valor estratégico para la toma de decisiones en espacios de Vinculación y Transferencia Tecnológica; así como brindar servicios propios al medio socio-productivo.
Comenzamos nuestro proceso de conformación en marzo de 2022 y en el mes de octubre finalizamos el proceso de capacitación brindado por los responsables del Programa VINTEC dependientes del Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación productiva.
Organizaciones participantes¿Por qué un Nodo en Nanociencia y Nanotecnología?
En la actualidad la nanociencia y la nanotecnología se presentan como un área de vanguardia en investigación, en el estudio de los materiales donde convergen diversas ramas del conocimiento que permiten estudiar fenómenos inéditos que ocurren a nivel atómico y molecular. La importancia de la nanotecnología radica en que en el mundo nanométrico los materiales pueden adquirir o realizar propiedades diferentes a las que tienen a escala macroscópica
En nuestro país, como en todo el mundo, las nanociencias y las nanotecnologías están revolucionando muchas industrias y campos de aplicación, por las posibilidades que presenta para el desarrollo de dispositivos útiles para la salud, la agricultura, el medio ambiente, el desarrollo de energías no convencionales, las tecnologías de la información y las comunicaciones, es por esto que consideramos necesario contar con un nodo territorial especializado en Vigilancia e Inteligencia estratégica en Nanociencia y nanotecnología.
Generamos insumos informacionales estratégicos para el desarrollo de políticas públicas, programas de gestión, investigación y oportunidades de negocios vinculados a la aplicación, implementación y apropiación de la Nanotecnología en procesos, productos y servicios.
Institutos y grupos de investigación
Existen 335 grupos de investigación, distribuidos en 91 institutos de ciencia y tecnología, que desarrollan líneas de trabajo en el campo de la nanotecnología con aplicaciones en materiales, medicina, electrónica, ambiente, energía, alimentos, agroindustria y textil, entre otras áreas.
Investigadores
El relevamiento realizado para el Mapa Nano arrojó que, de los 2808 profesionales dedicados a la nanotecnología en Argentina, el 50,28% son mujeres (1412) y el 49,72% son hombres (1396) 2090 Investigadores e investigadoras, 718 Becarios, becarias y personal de apoyo
Otras instituciones del ecosistema
Está compuesto por una gran cantidad de actores, que intervienen en las distintas etapas de la innovación: universidades, redes, incubadoras, aceleradoras y Unidades de Vinculación Tecnológica, son algunas de las piezas fundamentales para impulsar la nanotecnología en nuestro país.
Coordinadores
Especialistas
Asesores externos
Dra. Claudia Casalongue
Dra. Florencia Salcedo
Dra. Yamila Mansilla
Dr. Mario Cisneros, especialista en Propiedad Intelectual
Productos
Se trabajará en la generación y transferencia de un producto de información con valor agregado y potencial de asistir como insumo en la toma de decisiones, la generación de nuevas líneas de I+D y así como el surgimiento de nuevas cadenas de valor industrial.
También se pretende colaborar en el diseño y desarrollo de políticas públicas en la materia, a partir de la presentación de información validada y de relevancia.
Descargar el 1er. Informe